El Ministerio de la Presidencia ha publicado hoy en el BOE una importante reforma del Reglamento General de Vehículos, con el objetivo de modernizar y descarbonizar el transporte de mercancías por carretera en España. Esta modificación normativa responde al mandato del Real Decreto-ley 3/2022 y se ha desarrollado con la participación activa del Comité Nacional del Transporte por Carretera.
Principales novedades de la reforma
Estas son las medidas más destacadas que afectan directamente al sector logístico:
Circulación de megacamiones sin autorización previa
Los conjuntos euro modulares (EMS) podrán circular libremente sin necesidad de autorización previa, siempre que cumplan los requisitos técnicos y utilicen la red viaria autorizada.
-
Nuevos límites: hasta 72 toneladas de masa total y 32 metros de longitud.
-
Esto reduce la necesidad de vehículos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y contribuye a la descarbonización del transporte.
Aumento de la masa máxima autorizada
-
Se eleva el límite de 40 a 44 toneladas para los conjuntos de vehículos de cinco o más ejes.
-
En operaciones de transporte intermodal, el límite podrá llegar hasta 46 toneladas.
Medidas específicas para ciertos sectores
-
Incremento de peso para el transporte de madera en rollo en trayectos de hasta 150 km.
-
Ampliación de la longitud para el transporte de elementos metálicos indivisibles como vigas o tubos.
-
Altura máxima permitida de 4,5 metros para vehículos que transporten paja, animales vivos o suministros a industrias en un radio de 50 km.
Menos carga burocrática para las empresas
La eliminación de autorizaciones para los euro modulares y la simplificación de trámites reduce las cargas administrativas y permite una gestión más ágil de las operaciones logísticas.
¿Cuándo entra en vigor?
-
La Orden Ministerial entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
-
Las nuevas masas máximas autorizadas entrarán en vigor en 3 meses (6 meses para vehículos cisterna).
Un paso firme hacia una logística más moderna y sostenible
Esta reforma supone un impulso importante para la eficiencia del transporte de mercancías por carretera, reduciendo emisiones, costes operativos y tiempos de gestión. Desde nuestro sector, celebramos estas medidas como un avance necesario hacia una cadena logística más competitiva y respetuosa con el medio ambiente.
Visita nuestra entrada anterior sobre los tiempos de espera para la carga y descarga
Para conocer más sobre normativas, visita la página oficial aquí